Análisis

L.A. Noire

Publicado el 04/12/2011. Escrito por . No hay comentarios

Hace unos meses, más de medio año ya, se lanzó L.A. Noire, un juego de investigación en el que tomaremos el papel del detective Phelps para resolver casos de homicidio. Se esperaba lo máximo del título de Team Bondi bajo la tutela de una compañía como Rockstar, que suele ser un referente en cuanto a calidad. Sin embargo el equipo australiano poco tiene que ver con los creadores de los GTA, y había dudas sobre si serían capaces de cumplir las expectativas. Notas altas surgieron de los grandes medios del sector, despejando todas las dudas al respecto… ¿todas?

Antes de nada debo decir que no he sido capaz de finalizar el juego, ni siquiera de alcanzar el tercer disco de la versión para Xbox 360. Pero me temo que no es necesario llegar hasta el final del juego para poder escribir este pseudo-análisis

Tendremos que estudiar las pistas del escenario del crimen

A saber:

  1. Aparece un cadáver.
  2. Buscamos pistas en los alrededores, la música finalizará cuando hayamos encontrado todas.
  3. Daremos vueltas por esa ciudad de Los Ángeles de los años cuarenta, siguiendo las pistas (ir a la casa de la víctima, al bar que frecuentaba, etc).
  4. Interrogar a la gente que de una forma u otra está implicada en el caso (testigos, conocidos de la víctima, sospechosos). A partir de los gestos debemos decidir en cada respuesta si el interrogado nos cuenta la verdad, nos miente o si debemos presionarle para sonsacarle más información.
  5. En algún momento nos encontraremos con un personaje que tiene todas las papeletas de ser el culpable. Al ir a buscarlo el sospechoso reaccionará o bien peleando con nosotros, o huye o una cosa seguida de la otra.
  6. Lo interrogaremos, sacaremos la confesión o la información suficiente para encerrarlo.
  7. Vuelta a empezar.

De todo esto lo mejor es la parte del interrogatorio, hay que decir que la gente de Team Bondi se curró lo de los gestos faciales de los personajes. Y aunque los gestos son realistas, también hay que decir que dan un poco la misma sensación que dan los actores sobreactuados, en muchas ocasiones serán muy exagerados para facilitarnos la labor, y hace que no sea especialmente complicado acertar si nos están intentando meter una mentira o no. Además, si alguna vez nos entran dudas tenemos el comodín del público (nos ofrecen una estadística con las opciones escogidas por la gente en internet) o el de 50% (retira una de las tres opciones).

Para los interrogatorios utilizaron actores reales, como Greg Grunberg (de Heroes)

En cuanto al resto del juego, y como os podéis imaginar a partir del resumen de siete puntos, resulta muy repetitivo. Los casos se suceden uno tras otro sin que apenas aporten nada nuevo al jugador, y al cabo de unos cuantos seguimos jugando más por inercia que por interés.

Pero lo que peor se lleva, incluso más allá de que sea repetitivo, es el casi nulo componente de investigación. Como jugadores no tendremos que pensar en ningún momento, las pistas nos llevarán al siguiente escenario y con él al siguiente personaje. No tendremos que tomar ninguna decisión, la resolución del caso llegará por si mismo sin que tengamos que deducir absolutamente nada de las pistas que tenemos en nuestro poder.

La sensación que me dejó L.A. Noire es la de un juego sobrevalorado por la crítica y lamentablemente resultó ser uno de esos títulos con buena premisa mal llevada a cabo. Una lástima.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *