No me gusta hablar de noticias en este blog. Hoy en día se producen acontecimientos a patadas en este sector, muchas interesantes, otras son chorradas y la mayoría no deberían ser calificadas como “noticias” aunque así lo clasifiquen muchos medios. Publicar una decena de entradas a la semana comentando estos eventos requiere de un tiempo mucho mayor del que estoy dispuesto a gastar y prefiero emplearlo en ganarme el pan o jugar a los juegos de los que hablo. Además hay cientos de páginas que sí lo hacen y que nos mantienen informados mil veces mejor de lo que yo sería capaz de hacer.
Por eso esta entrada, al igual que todas las anteriores, no se trata de ninguna noticia del sector. Pero sí entrará a comentar algunos de los hechos más importantes que se han dado en el mundillo de los videojuegos en este año que hoy se cierra. Son los acontecimientos que soy capaz de recordar y que por tanto más me han llamado la atención, seguramente tú coincidas en algunos de ellos y puedas aportar otros igualmente interesantes. Te invito a que dejes tus comentarios.
Un 2011 plagado de grandes títulos
En esta generación nos estamos acostumbrando a disfrutar de muchos grandes títulos. Entre los juegos punteros, generalmente conocidos triple A, nos encontramos con títulos de la talla de Uncharted 3, Portal 2, Batman Arkham City, Gears of War 3 o Skyrim, entre muchos otros. Son de una calidad técnica incuestionable, con gráficos notables y jugabilidad refinada, que se disfrutan de principio a fin. Grandes superproducciones con grandes presupuestos comparables a las producciones más taquilleras salidas de Hollywood.
Pero en el cine este tipo de títulos no dejan de ser las de sesión de tarde y palomitas, las que buscan el público adolescente y generalmente lo encuentra. Y es un mundo en el que hace tiempo que vemos que está estancado, plagado de sagas interminables y argumentos clavados de una a otra película. Por desgracia, lo estamos viendo también en el mundo del videojuego, donde los grandes costes de producción de estos títulos fuerzan a evitar riesgos y experimentación. No en vano todos los ejemplos son parte de una saga, en los que se explota una fórmula que ha funcionado anteriormente y que en muchos casos ya parece agotada y que probablemente tendrán que reinventarse si pretenden lanzar otra secuela.
Pero no seamos pesimistas. Hay sitio en el mercado para juegos en los que no necesariamente tenemos que pegar tiros a todo lo que se nos ponga por delante o dar galletazos por doquier a malos y no tan malos. Hay juegos distintos, algunos experimentales, generalmente en el catálogo de las portátiles (Ghost Trick, Rhythm Paradise, Henry Hansworth), en las plataformas de descarga (Staking1) y en el emergente mercado Indie (Bit Trip Runner, Minecraft, VVVVVV), aunque también encontraremos juegos extraños en consolas de sobremesa, como el Catherine, al que le tengo ganas de echar el guante.
El ataque a la PlayStation Network
Allá por el mes de abril, coincidiendo con Semana Santa, Sony sufrió un ataque en su red, donde una intrusión pudo acceder a los datos de millones de usuarios de la PlayStation Network, incluyendo números de tarjetas de crédito. A raíz de este ataque, Sony mantuvo cerrada la red durante semanas por mantenimiento, para poder mejorar su seguridad, y finalmente se reabrió a mediados de mayo.
Sin embargo, lo que más se le ha achacado al fabricante japonés durante la gestión de esta crisis fue la falta de información en los primeros días. En un principio no se comunicó nada acerca del ataque y sobre todo de la información robada, hecho que no permitió a los usuarios tomar medidas preventivas para evitar robos en sus cuentas bancarias.
Al final la cosa se compensó con un mes gratuito del servicio PlayStation Plus y el regalo de algunos juegos del catálogo online. Y probablemente como consecuencia de estos hechos, en una posterior actualización del firmware se incluyó una cláusula en la licencia de uso que prohíbe expresamente al usuario el demandar a Sony por cualquier hecho, siendo obligatorio utilizar la vía postal para poder contactar con la compañía por cualquier reclamación.
Duke Nukem Forever sale a la venta
Después de casi quince años de desarrollo, la secuela de aquel Duke Nukem 3D por fin llega a las estanterías de las tiendas de videojuegos. Durante todo este tiempo fue objeto de burla por parte de los aficionados, que llegamos a pensar que jamás llegaríamos a ver el título. Justo cuando Duke Nukem Forever estaba casi listo para salir a la venta, 3D Realms tuvo que echar el cierre y fue Gearbox quien tomó el relevo para pulirlo un poco y lanzarlo.
El resultado fue un juego más bien cutre, con bastantes fallos y en el que se mezclan conceptos de jugabilidad modernos con otros que hoy en día ya se creían extintos. A pesar de ser técnicamente malo, su grosería y su capacidad de reírse de todos (incluyéndose a sí mismo) hacen de este título una opción apetecible para los que en su día disfrutaron de las aventuras de Duke en los años 90.
Para celebrar tan magno evento, el día de lanzamiento 100 pixels publicó un artículo Retrovisión sobre el plataformero primer título de la saga, rescatado del pozcas.
El pase online
2011 no vio nacer este concepto, pero sí saltaron todas las alarmas este año. Ríos de tinta corrieron cuando se empezó a generalizar en los grandes títulos (los de la primera sección de este artículo) una tendencia a la que se conoce como pase online. Las distribuidoras, en su lucha por evitar la segunda mano, bloquean parte del juego mediante un código adquirido con el propio título. En caso de que compremos el juego de segunda mano y que por tanto el código ya haya sido utilizado, habrá que pagar si queremos disfrutar de ese contenido bloqueado.
Generalmente esa parte bloqueada es el multijugador y las distribuidoras se escudan en que mantener un servicio de juego online cuesta dinero y que hay que financiarlo de alguna forma. No parece más que una mala excusa cuando los usuario de una Xbox 360 necesitan pagar por una cuenta Gold para jugar onnline, y además muchos juegos no disponen de servidores dedicados para mejorar el servicio.
Nuevas consolas en las tiendas y en el horizonte
Se podría decir que 2011 es un año de transición, que marca el comienzo del que será la próxima generación de consolas (y según algunos, la última). Hemos visto nacer a la nueva portátil de Nintendo, la 3DS, que sucede a la exitosa DS que nos vendieron de todas las formas y colores desde 2004.
Su principal novedad y reclamo frente a la dura competencia del mundo iOS y Android es la pantalla de tres dimensiones sin necesidad de usar gafas. Y aunque la idea puede ser más o menos buena (no he probado la consola lo suficiente como para opinar), no vino acompañada de grandes títulos de lanzamiento, siendo el más interesante de ellos un remake2 de un juego de 1997 como el Zelda Ocarina of Time de Nintendo 64.
Por otro lado, Sony también anunció sucesora para su PSP, la PlayStation Vita, que acaba de salir a la venta en Japón y que en occidente la veremos en los próximos meses. Es estéticamente muy similar a su predecesora, y las características más llamativas son la pantalla táctil y el touchpad en la parte trasera de la máquina, ambos capacitivos.
Como decía, por primera vez las consolas portátiles de concepción clásica tienen que hacer frente a un competidor duro en la telefonía móvil. Si bien en el pasado tuvimos aquellos juegos hechos en Java ME y la N-Gage de Nokia tuvo su momento, es ahora cuando de verdad surgen alternativas serias de manos de los teléfonos Android y, sobre todo, en los iPhone. Habrá que ver cómo responden Sony y Nintendo ante el crecimiento de los juegos en estas plataformas, que además suelen ser notablemente más baratos. Y eso sin tener en cuenta el emergente mercado de las tabletas… estamos en un momento crucial de las consolas portátiles.
Por otro lado, Nintendo anunció también una nueva consola de sobremesa, la Wii U. Es la sucesora de la Wii, que mejora notablemente el hardware poniéndolo a la altura de las otras plataformas de la actual generación. Incluye un nuevo mando, complementario al de Wii, que es una pantalla táctil que nos permitirá jugar incluso cuando la tele está apagada3. Fue presentada en el pasado E3 con una conferencia lamentable en el aspecto comunicativo, ya que se centraron tanto en las bondades de la nueva pantalla que la gente quedó con la duda de si se estaba anunciando una consola nueva o un nuevo periférico para la Wii.
Nintendo ha sido la primera en mover ficha y se espera de Microsoft y Sony que hagan lo mismo en los próximos meses, así que posiblemente tendremos un 2012 movidito en el mundillo videojueguil.
Y esta ha sido mi visión del 2011 en este sector. No sé cómo será el año que mañana mismo empieza, pero como siempre se espera que mejore al anterior. Nos mantendremos informados…